iPads y tablets PC


Antes de centrarnos de lleno en las aplicaciones musicales de los iPads y los tablets PC o tabletas, que lo dejaremos para sucesivos artículos vamos a centrarnos en estos aparatos en sí y sus utilidades, aparte de las puramente musicales.

Un tablet PC o tableta (del inglés, tablet o tablet computer) es un tipo de ordenador portátil (computadora portátil, en español de Hispanoamérica) de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA, integrado en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o una pluma stylus (pasiva o activa), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.

Una de sus características es que carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ej., Bluetooth) o mediante un cable USB (muchos sistemas operativos reconocen directamente teclados y ratones USB). Otro formato es el portátil convertible, que dispone de un teclado físico que gira sobre una bisagra o se desliza debajo de la pantalla. Un tercer formato, denominado híbrido (como el HP Compaq TC1100), dispone de un teclado físico, pero puede separarse de él para comportarse como una pizarra.

Los primeros dispositivos electrónicos portátiles basados ​​en el concepto aparecieron a finales del siglo XX. Durante la década del 2000 Microsoft lanzó el Microsoft Tablet PC que tuvo relativamente poco éxito aunque logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles. El cambio se produce en 2010, cuando Apple Inc. presenta el iPad, basado en su exitoso iPhone, alcanzando el éxito comercial al proveer por fin de la interfaz adecuada.

En la actualidad prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos se han introducido de lleno en la producción de tablets o tabletas (entre ellos, Samsung, Blackberry, Sony, Toshiba, Acer, Hewlett Packard y Microsoft por mencionar solo algunos), lo cual ha generado que el mercado se vea inundado de una inmensa cantidad de tabletas con diferentes tamaños, aplicaciones, precio y sistemas operativos. Esto ha dado lugar a lo que muchos medios de comunicación y analistas de tecnología han calificado como la Guerra de las Tabletas.

¿Pero qué aplicaciones tienen? Entre otras, se pueden señalar:

- Lectura de libros electrónicos
- Lectura fuera de línea de páginas web (ej. utilizando el navegador Opera)
- Lectura de cómics
- Consulta y edición de documentos ofimáticos
- Navegación web (mediante Wi-Fi, USB o 3G Interno)
- Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil; se suele utilizar un manos libre bluetooth
- GPS
- Reproducción de música
- Visualización de vídeos y películas
- Cámara fotográfica y de video HD
- Videoconferencia
- Juegos

La tableta funciona como un ordenador o computadora, solo que más orientada a la multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Los discos duros internos suelen ser de escasa capacidad por lo que se necesita memoria o disco duro externo USB.

Algunas tabletas presentan conectores minijack de 3,5, VGA o HDMI para poder conectarse a un televisor o a un monitor de computadora.

Es un dispositivo actualmente implantado por completo, integrándose en algunos casos con un teclado a modo de netbook.

Los iPad utilizan el sistema operativo de Apple iOS y los tablets o tabletas suelen utilizar el Android, que es un sistema operativo móvil basado en Linux, que está enfocado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes, tabletas, Google TV y otros dispositivos.

A la hora de adquirir una tableta, tendremos que pensar en las pulgadas que queremos. Los dispositivos más comunes son los de 7 y los de 10 pulgadas. Los primeros son los más ligeros y fácilmente transportables. Los segundos son más versátiles, por su mayor pantalla. Dependiendo del uso que le pretendas dar a tu tableta, elegirás uno u otro formato. Para utilizarla a diario, por ejemplo leyendo un libro durante trayectos en transporte público, el modelo óptimo para la mayoría de usuarios sería el de las 7 pulgadas. Sin embargo, para viajes largos de varios días de duración, y con la idea de utilizarla para funciones más variadas, el dispositivo ideal sería uno del entorno de las 10 pulgadas. Algunas empresas ya han empezado a comercializar tabletas con pantalla LCD de más de 14 pulgadas que puede rotar 180 grados sobre sí misma, y una altísima resolución. Este sistema está pensado para ver revistas, comics y periódicos. También puedes conectar la tableta a un teclado estándar mediante un puerto USB, obteniendo así un nuevo instrumento con el que podrás reunir en un solo equipo las prestaciones de un portátil y de una PDA. Y como hemos mencionado anteriormente incluso a un monitor.

Si la vamos a utilizar para aplicaciones musicales, cuanto más grande sea mejor, pensemos simplemente en un teclado virtual a través de la aplicación táctil de la pantalla.

Centrándonos en las aplicaciones musicales, tanto como para iPad o tablet, el tema es muy extenso y en próximos artículos lo iremos desarrollando.

Comentarios